Reforma fiscal, una vez más

Se equivocó el presidente y los principales asesores económicos del PAC cuando en campaña dijeron que no se requería alarmar a los costarricenses en materia del tema fiscal. El argumento brindado por Henry Mora, actual diputado del PAC por Heredia, de que solamente con cobrar bien los actuales impuestos y eliminar la corrupción imperante, se obtendrían 3 puntos porcentuales del PIB. Esto fue Don Henry,  una completa alucinación política, que si bien nunca tuvo sustento, sirvió para que durante el primer año de gobierno se siguiera un enfoque de gasto como si la economía viviera en una opulencia. Otros economistas como el propio Helio Fallas o el actual Vice-ministro de Hacienda, se dejaron decir en campaña que el tema fiscal era manejable.  Cómo cambian los argumentos y los tiempos, que fácil es pretender que no dije, que no fui, que no sabía o que no me acuerdo.

A los costarricenses el PAC les metió el 10 con hueco, como decían nuestros abuelos. Ahora el Presidente Solís se deja decir que el tema es insostenible y que se requieren nuevos impuestos para sanear la economía. Luego de culpar al despilfarro, la corrupción y la vagabundería de la administración anterior, el Presidente se queda sin argumentos, estamos entonces ante un buen político pero un pésimo presidente. Es por eso que habiendo escrito tanto sobre este tema desde la perspectiva técnica y siendo consciente de que el país requiere una reforma fiscal, gasto e ingresos, que garantice la estabilidad y el financiamiento apropiado del Estado costarricense, soy muy reticente a aceptar con seriedad las manifestaciones de sinceridad de quienes hoy nos gobiernan. Ciertamente han sido populistas y han mentido, no han sido consistentes con sus argumentos, con excepción del Diputado Solís, que ha dado muestras de consistencia entre lo dicho y lo actuado como diputado.

He revisado los documentos que se han puesto a discusión en la Asamblea Legislativa en términos de reformas tributarias y los elementos institucionales para apoyar la reducción de la evasión y otros temas conexos. Técnicamente creo coincidir con los argumentos y con algunas de las reformas que no son nada nuevo, tienen más de veinte años de rondar en la esfera económica y política del país. Si bien se pueden mejorar algunos detalles y se debería aclarar algunos de los conceptos y propuestas hechas, el problema a mi entender no está en lo técnico o en lo económico de la situación fiscal, se encuentra más bien, en lo débil, contradictorio y poco consistente, que ha sido el gobierno del Presidente Solís-Rivera. De no virar hacía un comportamiento distinto y hacía una mayor consistencia y transparencia, la propuesta fiscal fracasará esta ves, no por argumentos técnicos o por un mal esquema de reforma, sino por el escaso capital y capacidad de conducción política que cuenta el actual gobierno.

Dr. Leiner Vargas Alfaro

www.leinervargas.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s